Cómo luchar contra los monstruos - El monstruo de la castración emocional
Esta criatura acude a aquellos que se han visto rodeados o
inmersos en un entorno complicado, asfixiante, con altas expectativas, duras
críticas etc.
Dichas personas es más que probable que hayan padecido
burlas u otras vejaciones y es probable que se les haya expuesto la imagen de
alguien que muestra sus emociones como un ser débil.
Esto es fácil que desencadene en la necesidad de demostrar
fortaleza ante un entorno tan hostil, por mera supervivencia puesto que esta
persona considera llegado a este punto, de forma errónea o no en el momento,
que si muestra sus emociones, hará ver que es débil y por tanto estará a merced
de otros.
Esta visión y comportamiento, que quizás pueden ser útiles
en el momento pero sumamente dañinos a largo plazo, despertarán el interés de esta
criatura, quien se hará más y más grande y fuerte cuando el intento de que las
emociones no salgan al exterior provoque sufrimiento en la víctima, provocando
que sea más y más difícil soportar tanto peso emocional, agravado de paso por
este ser.
La lucha contra ello es lo más parecido a pretender bloquear
con un muro de madera un tsunami, ya que todo lo que no dejemos salir de forma
fluida cobrará más fuerza y arrasará posteriormente.
El trabajo de esta criatura para poder alimentarse a nuestra
costa será el refuerzo de los pensamientos que harán que esta persona se sienta
obligada (por recuerdos pasados y una mala conducta aprendida) a mantener firme
ese muro.
La forma de librarse del monstruo es reestablecer el flujo
normal de emociones, o permitirlo más bien. No pretender bloquear su paso e
interiorizar que no es malo dejar salir las emociones aunque no sean todas de
nuestro agrado.
Posteriormente dicha persona tendrá también el gran trabajo
de aprender cómo, cuándo, dónde y en qué medida y manera sacarlas o dejarlas
salir sin dañarse o a otros puesto que hasta que el flujo normal de emociones pueda
establecerse, primero tiene que pasar el tsunami.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Comentarios
Publicar un comentario